VOLVER

¿Quién es el Dragón rojo que parece en la pantalla del DM?

0 comentarios.

Curiosidades D&D: ¿Quién es el Dragón rojo que parece en la pantalla del DM?
En mi opinión, Dungeons and Dragons es uno de los juegos de rol que más éxito ha podido cosechar por la amplitud de aventuras, personajes, ediciones, reglas y resto de componentes que lo forman.


Para mí especialmente, las minis, el lore y el ambiente con el resto de compañeros que forman las campañas, es el gancho perfecto de este juego, y para ser algo más conciso, la 5ª edición y mundo de Reinos Olvidados.


Llevo poco tiempo formando parte de esta comunidad rolera, y eso hace que a día de hoy no sea un ágil jugador, pero eso no me impide disfrutar de juego en todas sus variables y una de ellas, es como ya he comentado al principio, el Lore.


Transportarse a ese mundo de fantasía durante la campaña es una de las mejores sensaciones que el jugador puede experimentar, pero si la potenciamos conociendo aún un poquito más del entorno que la acompaña, ya la partida se vuelve “divina”.
Desde aquí lanzo un guiño a mis compañeros de partida y a nuestro DM, por el vasto conocimiento que en las partidas muestran y que a mí me hacen disfrutar enormemente, reconozco que a veces me quedo ensimismado más que jugando la partida en sí, escuchando y viendo vuestras reacciones o nuestro DM narrando la aventura. Nunca olvidaré el día que estaba sentado junto a un compañero de campaña y este era capaza de identificar al monstruo, simplemente conociendo el primer ataque, mientras que yo aún andaba “cazando mariposas” para tratar de enterarme de que había pasado con ese ataque, mientras que él había identificado perfectamente al Gigante de Fuego, o la resolución de una de las misiones, cuando otro compañero, destrabó el cómo obtener sangre de un Celestial… Podría contar muchos momentos más a lo largo de esas partidas pero ese no es el tema del que os quiero hablar.


Retomando el tema del Lore y tal vez, “distorsionándolo” un poco más, soy de los jugadores que piensan que todo está puesto ahí por alguna razón y una de las cosas que más me ha llamado la atención y es precisamente de los que os quiero hablar en este texto es de la pantalla del Dungeon Master, en concreto de la “Pantalla del Dungeon Master reencarnada”.

A día de hoy sabemos que existen 3 pantallas genéricas del DM, pero yo me voy a centrar en la 2º, la que todos, tal vez conocemos como “la del Dragón Rojo”. 

¿Qué sabemos de ella?


Pues seguramente que esta pantalla fue creada en torno al 2017 como la revisión y mejora de la primera pantalla y que se encontraba editada tanto en Inglés como en español.


Su presentación se hizo con el siguiente Texto: 


Perdida está el alma del pobre desdichado que vuela en las garras del dragón rojo anciano que aparece en el espectacular panorama que ha creado Tyler Jacobson para esta resistente pantalla del Dungeon Master de cuatro paneles. Las reglas incorporadas en el interior de esta nueva pantalla han sido revisadas y actualizadas a partir de los comentarios de seguidores de D&D de todo el mundo. Se trata de un recurso excelente que facilita a los Dungeon Masters dirigir aventuras inspiradas y crear una experiencia de juego cautivadora.”

Otro dato curioso que a mí me ha llamado la atención, es que podemos saber que originalmente las aventuras de D&D eran traducidas por GaleForce nine y EDGE antes de que empezase a hacerlo directamente WOTC (creadora directa de la 3ª pantalla)
 

En la parte superior con el dragón Rojo, es la 2º edición de pantalla con el logo de EDGE y en la parte inferior, se muestra la del dragón azul 3ª edición, ya traducida directamente por Wizards. Pues, ahí está el dato curioso, o al menos algo que a mí me lo resultó.

Las Traducciones de EDGE se hacían desde Sevilla, en la sede de Diego Martínez Barrio, 10
 

Ya para terminar, no sin antes agradecerte el que hayas llegado hasta aquí leyendo y advertir que a partir de aquí se podría presentar algún SPOILER si nos has jugado algunas aventuras de D&D, sería saber:


¿Por qué esa imagen del dragón para representar la pantalla?


En mi opinión la imagen es una de la más emblemáticas de D&D, pues podría tratarse de la representación de Ashardalon tras desolar la Ciudadela Sombría que bien podría ser la ciudadela que se visualiza al fondo 
Ashardalon se podría considerar una de los dragones más poderosos de D&D, incluso por encima de Infierno, pero sin entrar mucho en detalle, podríamos resumir que la finalidad de este dragón rojo, además de masacrar y adueñarse de todo a su paso, era la búsqueda de la inmortalidad, lo que le condujo a varías “aventuras” y obtiene la capacidad de salir del plano material y cambiar de planos.

Esta idea cobra su sentido en la aventura primera del libro de aventuras del Portal Bostezante, donde nos hablan de las posibles opciones para el emplazamiento de la Ciudadela.

Una de las Opciones es en los Reinos Olvidados, que la sitúa cercana a la costa, al norte de Neverwinter, próxima al monte Hotenow y que es coherente con las preferencias de Ashardalon y los accesos cercanos al Underdark.  

Además durante el resto de la aventura, se hacen varías menciones más al dragón, como sería el caso de los “Rumores de Oakhurst “

 

                                                                               Escrito por Jorge Rodríguez Bayón

VOLVER

Comentarios

 No hay comentarios

Es necesario que te logues para comentar